La longitud media de la distancia se considera la más óptima. Existe la oportunidad de aplicar diversas técnicas y técnicas.
En todo el proceso, la falta de oxígeno y la fatiga del cuerpo ocurren durante 800 metros o más, lo que requiere un cálculo especial de fuerza y resistencia. ¿Cómo se realiza la carrera de media distancia en atletismo? Sigue leyendo.
¿Qué es la carrera de media distancia?
Este es uno de los deportes populares. Este tipo de carrera se encuentra en medio de disciplinas, diferentes en intensidad y longitud de distancia.
En la mayoría de los casos, los atletas con músculos desarrollados y un buen ritmo de carrera son adecuados aquí. Esto le permite lograr ciertos resultados controlando su velocidad y respiración.
Las mujeres y los hombres tienen diferentes características del cuerpo, por lo que los resultados serán diferentes. La preparación y el entrenamiento de la carrera también se calculan en función de las cualidades específicas individuales.
Se considera que la distancia media es el intervalo de 800 metros a 3 kilómetros. También hay una carrera de obstáculos en las Olimpiadas. Entre los hombres en la carrera de 800 metros de 2012, el mejor resultado fue 1,40,91 segundos. Fue instalado por un atleta de Kenia. Entre las mujeres, el indicador es más bajo: 1,53,28 segundos.
Técnica de carrera de media distancia
Para lograr excelentes resultados, se desarrollan y aplican en la práctica diversas técnicas de entrenadores líderes rusos y extranjeros. Con la preparación adecuada, el atleta puede aprovechar al máximo el esfuerzo para ganar. Todo el proceso de formación se divide en varias etapas.
Inicio, aceleración de inicio
- Aquí es importante un buen comienzo. Los corredores se alinean antes del inicio de la carrera (sin flexión del torso).
- Después de la señal de sonido, su cuerpo se coloca en posición (la pierna que corre se extiende frente a ellos y la pierna del balanceo se coloca detrás del talón a una distancia de 20-30 centímetros), sus piernas deben estar dobladas por las rodillas y sus manos apretadas en puños.
- Aquí se aplica una cierta regla. Al extender la pierna para trotar, la mano derecha debe estar al frente y con el swing, la mano izquierda debe estar detrás.
- Se recomienda relajar los músculos antes de la aceleración inicial, ya que la tensión se acumulará antes de la señal decisiva.
- Después del pitido, el atleta hace un fuerte empujón hacia adelante. Su cuerpo se endereza y sus brazos ayudan a mantener el equilibrio y aumentan la carrera de despegue. La aceleración de la velocidad es muy rápida para avanzar y adelantar a los rivales.
- El corredor puede distribuir fuerzas a lo largo del recorrido para ahorrar más. Se recomienda calcular mentalmente el tiempo y la distancia hasta la línea de meta para determinar con la mayor precisión posible el tiempo de aceleración o desaceleración.
La aceleración inicial juega un papel muy importante en las carreras de media distancia. Es él quien permite adelantarse al resto de participantes, descansar durante el paso de la mayor parte del recorrido, y luego llegar a meta a gran velocidad.
Distancia corriendo
- En esta etapa, se aconseja a la persona que controle la cadencia y la respiración. La longitud y la cadencia se calculan para secciones específicas de la distancia.
- Al principio (los primeros 100 metros), el corredor debe hacer movimientos intensos y luego moverse suavemente a una frecuencia de 3-4 pasos por segundo.
- Se recomienda no ralentizar y mantener el ritmo de acuerdo con la metodología.
- El cuerpo debe estar inclinado hacia adelante a -7 grados y los brazos deben ayudar a recuperar la velocidad.
Refinamiento
- En esta etapa, la carrera termina. Se recomienda acelerar aquí para superar el resto de la pista.
- La aceleración generalmente se lleva a cabo 300-350 metros antes de la línea de meta.
- El proceso en sí se llama pulpo.
- Al correr, el atleta debe inclinar los hombros y el torso hacia adelante. Con esta técnica, hay una gran posibilidad de ganar.
El proceso de formación
El entrenamiento es imprescindible para cualquier deporte. Suelen incluir ejercicios para todos los grupos musculares.
Se aconseja a los corredores que observen el equilibrio agua-sal, así como la uniformidad de la respiración, al hacer ejercicios. Estas son partes importantes de cada carrera. Además, a los deportistas se les asigna una dieta para mantener el peso, la salud de todo el cuerpo y obtener la máxima energía.
Al correr a distancias medias, se recomienda participar en el desarrollo persistente de los músculos de las piernas. Para ello, los entrenadores utilizan caminar y correr por el gimnasio, en la calle, saltos y sentadillas, estocadas con barra, calentamiento de pies y ejercicios en simuladores.
En el proceso de preparación para la competencia, se explica a los atletas los momentos de aceleración y descanso. Estas acciones ayudan a concentrarse y mantener la fuerza durante todo el curso.
Ejercicios para mejorar los resultados
Speedladder.
Para los principiantes, tenga cuidado y use solo pesos livianos para evitar lesiones en las primeras etapas.
El peso óptimo para un atleta es aquel que puede alcanzarse al menos 10-15 veces (repeticiones). Se recomienda realizar una serie de cargas de potencia durante 6-8 semanas, aumentando gradualmente el peso de acuerdo con el entrenador.
El calentamiento de los músculos generalmente incluye:
- Tirando de las rodillas hacia el pecho estando de pie;
- Estocadas laterales (incluso con carga);
- Estocadas frontales;
- Ejecución de tablones;
- Peso muerto;
- Realización de sentadillas (con pesas y sobre una pierna).
Ejercicios para aumentar tu velocidad de carrera.
Después de un entrenamiento de fuerza diligente, se le da descanso al atleta. Después de eso, se debe dedicar todo el día a aumentar la velocidad de la carrera. Esto es necesario para mejorar la eficiencia y corregir la técnica de carrera. Al final de la jornada laboral, el atleta tiene tiempo libre para restaurar el cuerpo.
Este deporte es un gran esfuerzo. La aptitud física de un corredor debe incluir: medir la frecuencia cardíaca, la presión arterial antes y después de los entrenamientos; comprobando el estado físico y moral.
El componente principal de la carrera de media distancia es el control de la respiración. Es lo que ayuda a afinar los músculos para la resistencia y la resistencia, lo que lleva al atleta a la victoria.