.wpb_animate_when_almost_visible { opacity: 1; }
  • Crossfit
  • Correr
  • Formación
  • Noticias
  • Comida
  • Salud
  • Principal
  • Crossfit
  • Correr
  • Formación
  • Noticias
  • Comida
  • Salud
Delta Sport

Rotura del menisco de la rodilla: tratamiento y rehabilitación

Lesiones deportivas

1K 0 22/03/2019 (última revisión: 01/07/2019)

La rotura del menisco de la articulación de la rodilla es una violación de la integridad del cartílago especial dentro de la articulación del mismo nombre, que actúa como almohadilla y amortiguador.

Información general

Los meniscos son estructuras cartilaginosas localizadas dentro de la articulación de la rodilla, entre las superficies articulares del fémur y la tibia. Formado principalmente por fibras de colágeno especial. Por porcentaje:

  • colágeno - 65 ± 5%;
  • proteínas de la matriz extracelular - 10 ± 3%;
  • elastina - 0,6 ± 0,05%.

Dentro de cada formación de cartílago hay una zona roja, un área con vasos sanguíneos.

Asignar el menisco externo y el interno. Cada uno se subdivide en un cuerpo, cuernos delanteros y traseros. Actúan como amortiguadores naturales, distribuyendo importantes cargas y tensiones de contacto y estabilizando la articulación durante la rotación. La lesión del menisco es una patología común en personas de 17 a 42 años que están activas o realizan un trabajo duro. Las articulaciones de la rodilla izquierda y derecha se dañan con la misma frecuencia. Las roturas del menisco medial ocurren 3 veces más a menudo que el lateral. Las alteraciones de ambos meniscos son extremadamente raras. Los hombres se lesionan con más frecuencia que las mujeres. El tratamiento es conservador u operativo.

© joshya - stock.adobe.com

Etiología

Las causas de las lesiones se deben al estrés mecánico. Puede ir acompañado de estiramiento o desgarro de ligamentos. La mayoría de las veces son:

  • El efecto combinado, que consiste en una rotación brusca de la parte inferior de la pierna:
    • interior: conduce a la alteración del menisco externo;
    • hacia afuera - a la ruptura de la formación de cartílago interno.
  • Flexión o extensión excesiva de la articulación o abducción o aducción brusca.
  • Correr en terreno irregular con exceso de peso corporal.
  • Lesión directa: una caída con un golpe en la rodilla en un escalón.

Las lesiones frecuentes provocan el desarrollo de inflamación crónica y procesos degenerativos en el tejido del cartílago, lo que aumenta el riesgo de un nuevo trauma.

Las causas de la degeneración del cartílago, que aumentan la probabilidad de daño traumático, también incluyen:

  1. enfermedades infecciosas: reumatismo, brucelosis;
  2. microtraumatismos repetitivos en jugadores de fútbol, ​​jugadores de baloncesto, jugadores de hockey;
  3. intoxicación crónica con benceno, formaldehído, cloruro de vinilo;
  4. trastornos metabólicos - gota;
  5. mal funcionamiento del sistema endocrino (desequilibrio de STH, estrógenos y corticosteroides);
  6. patologías congénitas (hipoplasia del tejido cartilaginoso, meniscos, vasos de las articulaciones de la rodilla; insuficiencia ligamentaria congénita).

Después de 40 años, los procesos degenerativos son la causa más común de la patología mencionada (los meniscos pierden fuerza y ​​se vuelven más susceptibles a efectos traumáticos).

Dado lo anterior, varios autores dividen condicionalmente los desgarros de menisco en:

  • traumático;
  • degenerativo (se manifiesta al realizar movimientos habituales o cargas mínimas, se borra el cuadro clínico).

Clasificaciones de alteraciones y sus grados

El daño es total o parcial, con o sin desplazamiento, en el cuerpo o en el cuerno anterior o posterior. Dada la forma, las roturas se dividen en:

  1. longitudinal;
  2. horizontal;
  3. radial;
  4. por el tipo de "regadera";
  5. labor de retazos;
  6. patchwork horizontal.

De manera convencional, según los datos de la resonancia magnética, se distinguen cuatro grados de alteración:

PoderCaracterísticas del daño del menisco
0Sin cambios.
1Dentro de la articulación interarticular, hay un desgarro del tejido cartilaginoso que no afecta la capa externa y se determina en la resonancia magnética. No hay síntomas clínicos.
2Los cambios estructurales se extienden profundamente en el menisco sin afectar la capa exterior.
3Se determina una ruptura total o parcial de la capa exterior. La hinchazón en el contexto del síndrome de dolor severo facilita el diagnóstico.

Síntomas

Los signos de patología difieren según su período, así como también según la gravedad del daño.

Período de lesiónCuadro clinico
AgudoPredominan los síntomas inespecíficos de inflamación (edema pronunciado; dolor local y limitación del movimiento, especialmente la extensión). Es posible la hemartrosis (con traumatismo en la zona roja).
SubagudoSe desarrolla 2-3 semanas después de la lesión. La gravedad de la inflamación disminuye. Predominan los dolores locales, la induración de la cápsula articular y la limitación del movimiento. Con la alteración del menisco medial, la flexión es más difícil, la extensión lateral. La manifestación del dolor ocurre bajo ciertas condiciones, por ejemplo, al subir escaleras (durante el descenso, puede estar ausente). Debido al desprendimiento de un fragmento del menisco, la articulación puede atascarse. Por lo general, la rotura del cuerno posterior conduce a una limitación de la flexión y al cuerpo y el cuerno anterior a la extensión.
CrónicoSon típicos el dolor moderado constante y la limitación del movimiento.

A que especialista contactar

Debe consultar a un cirujano o un traumatólogo ortopédico.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza sobre la base de la anamnesis (el hecho de la lesión), los datos del examen (con pruebas quirúrgicas), las quejas de los pacientes y los resultados de los métodos de investigación instrumentales.

Puede confirmar el diagnóstico con:

  • Radiografía, que permite identificar el daño (el estudio se puede realizar con contraste); el valor del estudio para excluir posibles fracturas de estructuras óseas;
  • MRI, que se caracteriza por una precisión significativamente mayor en comparación con la radiografía;
  • La TC, menos informativa que la RM, se utiliza cuando esta última es imposible;
  • Ultrasonido, que permite identificar y evaluar el grado de daño a las estructuras del tejido conectivo;
  • artroscopia, brindando la oportunidad:
    • visualizar el trauma;
    • eliminar los fragmentos dañados de cartílago;
    • introducir medicamentos.

Tratamiento

Es de varias etapas. Se selecciona individualmente.

En el período agudo se muestran:

  1. punción de la bolsa articular y succión de sangre, si la hubiera;
  2. reposo e inmovilización de la pierna con alteración significativa por recomendación del médico tratante (se puede usar yeso); con una leve ruptura radial o medial del cuerno, no está indicada la inmovilización completa debido al riesgo de contracturas (se usa un vendaje de presión de un vendaje elástico);
  3. tomar analgésicos (ibuprofeno, ketanol, diclofenaco);
  4. movimiento con muletas para minimizar la carga sobre la articulación dañada;
  5. el día de la lesión: localmente frío, coloque la pierna en una posición elevada.

Además designado:

  • Terapia de ejercicio;
  • masaje;
  • fisioterapia (terapia UHF, microondas, láser, magnetoterapia, hidroterapia, electroestimulación, ultrasonido, hirudoterapia, electroforesis);
  • condroprotectores (glucosamina, condroitín sulfato).

© Photographee.eu - stock.adobe.com. Terapia de ejercicios.

Se recurre a la intervención quirúrgica si se diagnostica:

  • desprendimiento del cuerpo y cuernos del menisco (más a menudo hay una ruptura del cuerno posterior del menisco medial, acompañada de un crujido durante las sentadillas);
  • ruptura del menisco con su posterior desplazamiento;
  • aplastando el menisco;
  • falta de resultados de la terapia conservadora.

Las más extendidas son la meniscectomía y la cirugía de preservación del menisco mediante sutura y estructuras especiales. El acceso a los tejidos dañados se realiza mediante un método abierto o mediante un artroscopio.

La cirugía plástica es posible en caso de separación de la cápsula articular o roturas verticales longitudinales y periféricas. Las posibilidades de éxito son mayores con una lesión reciente y un paciente menor de 40 años.

© romaset - stock.adobe.com

El trasplante de menisco se utiliza para la destrucción completa del tejido del cartílago. Los injertos son meniscos liofilizados o irradiados. Existe información bibliográfica sobre el desarrollo de injertos artificiales.

La duración media de la operación es de aproximadamente 2 horas.

El pronóstico empeora cuando se arranca un fragmento grande o comienza la degeneración del cartílago, indicaciones absolutas de extrusión del menisco.

Terapia de ejercicio

Para prevenir la hipotrofia de los músculos de las piernas, fortalecer el aparato ligamentoso y estabilizar los meniscos, está indicada la terapia de ejercicios. La carga debe realizarse varias veces al día. La duración del ejercicio puede ser de 20 a 30 minutos.

Tipo de ejercicioDescripciónEjercicio fotográfico
Apretando la pelotaDebe pararse de espaldas a la pared, sosteniendo el balón entre las rodillas. Debe sentarse lentamente, doblando las rodillas.
PasoSe coloca un pie en la plataforma, el otro permanece en el suelo. La posición de los pies debe cambiarse uno por uno.
TramoLa pierna lesionada se dobla por la rodilla, el pie se enrolla detrás de la espalda y luego se baja suavemente al suelo.
Balanceo con resistenciaSujetando el soporte con las manos, la pierna adolorida se inicia sobre la sana alternativamente desde diferentes lados.

Recomendaciones de S.M. Bubnovsky

Los ejercicios recomendados se dividen en simples y difíciles:

  • Sencillo. El hielo picado se envuelve en una tela que envuelve las rodillas. Debes moverte de rodillas, aumentando gradualmente el número de pasos a 15. Después de quitar el hielo, arrodíllate e intenta bajar los glúteos hasta los talones, aumentando gradualmente el tiempo de sentado a 5 minutos (al principio, puedes poner una colchoneta debajo de los glúteos). Luego estire las piernas hacia adelante, agarrando uno de los pies con las manos y tirando de él hacia arriba.

  • Complejo:
    • Se pone en cuclillas. Rodillas en un ángulo de 90 °. La espalda es recta. No te agaches. Está permitido utilizar un soporte. El Dr. Bubnovsky recomienda hacer 20 sentadillas en un solo enfoque. Debe haber al menos 5 aproximaciones por día.

  • Ponte de rodillas, estira los brazos frente a ti. Baja, tocando el suelo con las nalgas.

  • Tumbado boca abajo, apriete los tobillos, acerque los pies a las nalgas y toque los talones.

  • Acostado de espaldas, estire los brazos a lo largo del torso y doble las rodillas a su vez. Sin levantar los talones del piso, jálelos hasta las nalgas, ayudándose con las manos.

Rehabilitación y servicio militar

En la etapa de rehabilitación después de la cirugía, se recomienda limitar la carga en la articulación de la rodilla durante 6-12 meses. Dependiendo de las características de la operación realizada, se pueden utilizar diferentes esquemas de terapia de ejercicios, ERT y masaje. Entre los medicamentos, se prescriben AINE y condroprotectores.

Si el recluta lesionó el menisco antes del reclutamiento, se permite un retraso de seis meses para el tratamiento. La inestabilidad conduce a la exención del servicio militar:

  • articulación de la rodilla 2-3 grados;
  • con dislocaciones al menos 3 veces en 12 meses;
  • diagnosticado de formas especiales.

Servir en el ejército requiere una recuperación completa de las consecuencias de las lesiones.

calendario de eventos

eventos totales 66

Ver el vídeo: Ejercicios para fortalecer la pierna. Lesión Menisco Interno y LCA (Mayo 2025).

Artículo Anterior

Síntomas y tratamiento de una hernia de disco de la columna lumbar.

Artículo Siguiente

¿Qué es el consumo máximo de oxígeno BMD?

Artículos Relacionados

¿Para qué sirve la caseína micelar y cómo tomarla?

¿Para qué sirve la caseína micelar y cómo tomarla?

2020
Diuréticos (diuréticos)

Diuréticos (diuréticos)

2020
Aislado de proteína de soja

Aislado de proteína de soja

2020
Ácido hialurónico de Solgar: una revisión de los suplementos dietéticos para la belleza y la salud

Ácido hialurónico de Solgar: una revisión de los suplementos dietéticos para la belleza y la salud

2020
Mascarilla respiratoria para correr

Mascarilla respiratoria para correr

2020
Omega 3 Maxler Gold

Omega 3 Maxler Gold

2020

Deja Tu Comentario


Artículos De Interés
VO2 Max - rendimiento, medición

VO2 Max - rendimiento, medición

2020
Caminar con pesas en brazos extendidos

Caminar con pesas en brazos extendidos

2020
Mandarinas: contenido calórico, beneficios y daños para la salud

Mandarinas: contenido calórico, beneficios y daños para la salud

2020

Categorías Más Populares

  • Crossfit
  • Correr
  • Formación
  • Noticias
  • Comida
  • Salud
  • Sabías
  • Pregunta respuesta

Acerca De Nosotros

Delta Sport

Comparte Con Tus Amigos

Copyright 2025 \ Delta Sport

  • Crossfit
  • Correr
  • Formación
  • Noticias
  • Comida
  • Salud
  • Sabías
  • Pregunta respuesta

© 2025 https://deltaclassic4literacy.org - Delta Sport